¿Nunca te has preguntado porque los diferentes navegadores visualizan las mismas páginas de diferente manera?, esto es debido a los motores de renderizado.
¿Entoces que es un motor de renderizado?, pues es la parte de un navegador que toma el contenido marcado, (como XML o HTML), lo interpreta de manera visual y lo presenta visualmente a los usuarios. Todos los navegadores web incluyen algún motor de renderizado.
El termino motor de renderizado, (layout engine o rendering engine en inglés), se hizo popular cuanto Mozilla, desarrolló el suyo de manera libre y diferenciado del propio navegador, siendo posible de esta manera reutilizarlo para otros navegadores. Ahora veremos algunos de los motores más importantes.
¿Entoces que es un motor de renderizado?, pues es la parte de un navegador que toma el contenido marcado, (como XML o HTML), lo interpreta de manera visual y lo presenta visualmente a los usuarios. Todos los navegadores web incluyen algún motor de renderizado.
El termino motor de renderizado, (layout engine o rendering engine en inglés), se hizo popular cuanto Mozilla, desarrolló el suyo de manera libre y diferenciado del propio navegador, siendo posible de esta manera reutilizarlo para otros navegadores. Ahora veremos algunos de los motores más importantes.
Gecko
Gecko es un motor multiplataforma y libre originalmente desarrollado por Netscape. Actualmente su desarrollo es gestionado por la Fundación Mozilla.
Solía ser criticado por su enorme complejidad y uso de memoria. La mayor parte de estas debilidades se subsanaron en Firefox 3 con el nuevo motor Gecko 1.9 Con este motor se logró disminuir drásticamente el uso de memoria, incluso superando a Safari y Opera. Estos cambios permitieron a Gecko pasar el test Acid2 y soportar algunos elementos de CSS 3 (ya implementados en WebKit). Con la llegada de Firefox 3.1, se implementó Gecko 1.9.1 que incluía TraceMonkey, el nuevo intérprete JavaScript. Las futuras mejoras, harán que Gecko siga siendo una opción muy sólida frente a WebKit.
KHTML/WebCore
KHTML es el motor de renderizado HTML de código libre desarrollado para el navegador web de KDE: Konqueror. En el 2003 fue adoptado por Apple para su navegador Safari. KHTML se encuentra liberado bajo la licencia LGPL.
WebKit
WebKit es un motor de render HTML de código abierto, desarrollado por Apple sobre la base del código KHTML, para Konqueror. Se trata de un motor sumamente liviano, reconocido por tener un código compacto, simple, claro y riguroso por su respeto a los estándares HTML, además usar poca memoria para su funcionamiento.
Desde que Google Chrome también lo adaptó, WebKit está ganando popularidad a pasos agigantados. Y es justamente esta creciente popularidad la que, para algunos, comienza a poner en duda la relevancia de Mozilla Gecko como motor HTML.
Trident (también conocido como MSHTML)
El Motor de renderizado Trident de Microsoft es considerado por la mayoría de desarrolladores como el cáncer de Internet. Es el motor menos compatible con los estándares, lo que durante mucho tiempo ha supuesto que un gran número de páginas web no estén diseñadas para ser compatibles con los estándares, sino para ser compatibles con Explorer.
La versión 4.0 de Trident, que acompaña a Internet Explorer 8, fue la primera versión en pasar el test Acid2 ,(casi 5 años después que Safari), cuando todos los demás motores pasan sin problemas el test Acid3 .
Entonces la pregunta del millón es, si es tan malo, ¿por qué se empecina Microsoft en seguir desarrollándolo? . Lo más lógico es que no hayan querido romper con todas las webs diseñadas para su navegador, por aquello de no dejar en la estacada a sus clientes más fieles.
Presto
Es el motor de código cerrado desarrollado por Opera Software para el navegador Opera. Fue introducido en la versión 7.0 de este navegador reemplazando al motor Elektra que se usó para las versiones 4, 5 y 6 de este navegador.
La versión 2.2 de Presto fue el primer motor en lograr pasar las pruebas Acid3 Test al 100%. Esto hace que Opera sea probablemente en el navegador con mejor soporte para los estándares web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario